Tortuga laúd (Dermochelys coriacea)
Tortuga laúd (Dermochelys coriacea): Características, hábitat, alimentación
Introducción
La tortuga laúd (Dermochelys coriacea) es una especie de tortuga marina que se encuentra en todos los océanos del mundo. Es la tortuga marina más grande y puede llegar a medir más de 2 metros de longitud y pesar más de 600 kg. En este artículo conoceremos más acerca de esta especie exótica.
Características físicas
La tortuga laúd es fácilmente reconocible por su caparazón blando y su piel de color negro o gris oscuro. A diferencia de otras tortugas marinas, no tiene un caparazón duro y óseo, sino que su caparazón está formado por una serie de placas óseas cubiertas por una capa de piel gruesa y gomosa. También tiene una cabeza grande y en forma de pala, que le permite alimentarse de medusas y otros organismos gelatinosos.
Hábitat y distribución
Las tortugas laúd se encuentran en todos los océanos del mundo, desde las regiones tropicales hasta las aguas frías del Ártico y el Antártico. Prefieren las zonas de alta mar, lejos de la costa, donde pueden alimentarse de medusas y otros organismos pelágicos. También se pueden encontrar en zonas costeras durante la época de anidación.
Alimentación
Las tortugas laúd se alimentan principalmente de medusas y otros organismos gelatinosos, como salpas y tunicados. Para alimentarse, utilizan su cabeza grande y en forma de pala para cortar y triturar los organismos antes de tragarlos.
¡Haz clic aquí y descubre más!Reproducción
Las tortugas laúd alcanzan la madurez sexual a los 10-15 años y anidan en las playas durante la noche. Las hembras pueden poner hasta 100 huevos en un solo nido y pueden anidar varias veces en una temporada. Después de un período de incubación de 60 a 70 días, las crías emergen del nido y corren hacia el mar.
Estado de conservación
La tortuga laúd está clasificada como una especie en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La principal amenaza para la especie es la captura accidental en la pesca de arrastre y la contaminación del océano. Otras amenazas incluyen la pérdida de hábitat y el cambio climático.
Curiosidades
- La tortuga laúd es la tortuga marina más grande del mundo.
- Pueden sumergirse a profundidades de más de 1.200 metros.
- A diferencia de otras tortugas marinas, las tortugas laúd son casi completamente migratorias.
- Se cree que las tortugas laúd pueden vivir hasta 100 años en la naturaleza.
Preguntas frecuentes
1. ¿Por qué se llama tortuga laúd?
La tortuga laúd se llama así por el sonido que produce al respirar, que es similar al sonido de un laúd.
2. ¿Cuál es el depredador natural de la tortuga laúd?
La tortuga laúd tiene pocos depredadores naturales, pero los tiburones y las orcas son algunas de las especies que se alimentan de ellas.
3. ¿Cómo se pueden ayudar a conservar las tortugas laúd?
Se pueden tomar medidas como reducir la contaminación del océano, limitar la pesca de arrastre y proteger las playas de anidación de las tortugas.
4. ¿Por qué las tortugas laúd están en peligro de extinción?
Las principales amenazas para la especie son la captura accidental en la pesca de arrastre y la contaminación del océano.
5. ¿Dónde se pueden ver tortugas laúd en estado salvaje?
Las tortugas laúd se pueden ver en algunos lugares del mundo, como Costa Rica, México y Florida, durante la temporada de anidación.
Contenido de interes para ti